Tareas - Sistemas Operativos
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Sistemas Operativos de tiempo compartido. Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria. Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10. Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido: ♥ Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, por ejemplo los sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc. ♥ Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí. ♥ Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. ♥ Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio. ♥ Evitan monopolización del sistema asignando tiempos de procesador (time slot). ♥ Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes. ♥ Gestión de archivo debe proporcionar protección y control de acceso debido a que pueden existir múltiples usuarios accesando un mismo archivo. ♥ Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí. ♥ La mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. ♥ Los programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementan con la espera y disminuye después de concedido el servicio. ♥ Gestión de memoria proporciona protección a programas residentes. >Multics Multics fue uno de los primeros sistemas operativos que implementó un único nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los archivos (llamados segmentos en Multics) y los procesos en memoria. La memoria de un proceso consistía solamente en segmentos que estaban mapeados en su espacio de direcciones; para leer o escribir en ellos, el proceso simplemente utilizaba instrucciones normales de la CPU, y el sistema operativo tenía cuidado de asegurarse que todas las modificaciones fueran guardadas en disco. El sistema Multics fue el sistema de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados que tomaron este nuevo concepto. Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson. Multics fue un sistema operativo de tiempo-compartido sumamente influyente, comenzando en 1964 e introdujo un gran número de conceptos nuevos, incluyendo vinculación dinámica y un sistema de archivo jerárquico. Era sumamente poderoso, y puede considerarse de hecho que UNIX es un sucesor "simplificado" de MULTICS. La última instalación de Multics fue cerrada el 31 de octubre de 2000, superando el efecto Y2K. La intención era de que el Multics tuviera características de tiempo compartido (varios usuarios compartiendo los recursos de una única computadora), siendo así, el sistema más avezado de la época. En 1969, ya existía una versión del Multics corriendo en una computadora GE645. >OS/360 El sistema operativo OS/360 fue desarrollado por IBM entre 1964 y 1967, cuando fue presentado públicamente. Estaba pensado para ocupar tan sólo 6 Kbytes en sus primeras versiones, que posteriormente se vio extendido hasta 64 Kbytes. Hay que ver la cantidad de gigabytes necesarios hoy para una instalación, y eso hace que nos planteemos la gran evolución de la informática. El sistema operativo OS/360 es un sistema de procesamiento por lotes operativo desarrollado por IBM para su entonces nuevo equipo de Mainframe IBM So/360 el cual se anunció el 1964. El OS/360 introdujo el lenguaje de órdenes por lotes llamado JCL (Job Control Language, Lenguaje de Control de Procesos). El OS/360 fue desarrollado como una familia de tres programas de control, que incrementaban en tamaño así como en funcionalidad. Inicialmente la tarea simple PCP (Primary Control Program, Programa de Control Primario) procesaba los trabajos secuencialmente (procesamiento por lotes); posteriormente el MFT (Multiprogramming with a Fixed number of Tasks, Multiprogramación con un número Fijo de Tareas) añadió multitarea, pero solo permitía un número fijo de tareas concurrentes, cada una teniendo un lugar predefinido en la memoria. Finalmente el MVT (Multiprogramming with a Variable number of Tasks, Multiprogramación con un número Variable de Tareas) permitió un número variable de tareas cuya memoria podía cambiar dinámicamente. >DEC-10. CTSS, que significa Compatible Time-Sharing System (Sistema de Tiempo Compartido Compatible), fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido; fue desarrollado en el Centro de Computación del MIT. Se presentó en 1961, y se utilizó en el MIT hasta 1973. Durante parte de este tiempo, el Proyecto MAC del MIT tuvo una segunda copia de CTSS, pero el sistema no se expandió más allá de dos sitios. CTSS fue descrito en una publicación presentada en la Spring Joint Computer Conference de 1962. CTSS tuvo una de las primeras utilidades computarizadas para formatear texto, y una de las primeras implementaciones de correo electrónico entre usuarios. CTSS utilizó un mainframe IBM 7094 modificado que tenía dos bancos de 32768 palabras de 36 bits como memoria principal en lugar de tener sólo uno, como es normal. Un banco estaba reservado para el programa supervisor de tiempo compartido, el otro para los programas de usuario. También tuvo un hardware de gestión de memoria especial, una interrupción de reloj con la habilidad de capturar ciertas instrucciones. CTSS fue compatible con el Sistema Monitor Fortran, un antiguo sistema de computación por lotes que se ejecutaba en los ordenadores 7094 antes de que se inventara CTSS. FMS podía ejecutar en segundo plano con casi tanta eficacia como un 7094 sin sistema operativo. Ejecutándose en segundo plano, FMS tenía acceso a algunas unidades de cita y al banco de memoria principal de 32K del usuario. En Conclusión: Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Tareas - Sistemas Operativos69153 |